domingo, 31 de julio de 2011

CAMPAMENTOS RECREATIVOS


El programa de campamentos recreativos esta centrado en el protagonismo de los alumnos, donde se les da la oportunidad de obrar, crear, participar, delinear personajes y temas específicos mezclados entre la recreación, el deporte, la cultura y talleres en la recuperación de valores.
Los campistas se convierten en eje fundamenta del programa, donde el medio natural adapta sus necesidades, dotándolo de herramientas básicas para cocinar sus alimentos y condiciones necesarias para pasar dos días y una noche en este medio.
Como todas las actividades de aprovechamiento del tiempo libre la participación en campamento es una decisión tomada voluntariamente por el campista. Esta comunidad que se crea pone en funcionamiento los servicios y trabajos necesarios para su adecuación y mantenimiento siendo responsables todos los miembros del campamento.
La actividad se desarrolla en zona rural del municipio de Sutatausa, en un sitio con fácil acceso vehicular, la organización suministra las carpas de camping, sitio de acampada, talleres de formación, transporte, personal de seguridad, tarjeta de asistencia médica y montaje del evento.
 El programa dará las Indicaciones para que los alumnos preparen su alimentación, se bañen con los recursos disponibles e interactúen con la naturaleza, fortaleciendo su sentido de conservación con el medio natural.

Etiquetas:

ARTE RUPESTRE Y PINTURA MURAL

Sutatausa considerado bien de interés cultural de la nación de la denominada arquitectura a cielo abierto, llamado conjunto doctrinero San Juan Bautista, el conjunto doctrinero es el único que en este momento se encuentra restaurado en el país y el mas completo ejemplo del proceso de evangelización en América y especialmente en el altiplano cundiboyacense después de 1.537.
En el se rescata pintura mural de finales del siglo XVI y comienzos del XVII, donde ayudados de los indígenas los españoles elaboraron famosos, murales con la tecnica llamada al temple, utilizando pigmentos vegetales y sangre de animales para recrear la obra de la pasión de Jesucristo y así adoctrinar a la religión católica las comunidades muiscas que habitaron este territorio.
Conoceremos la primera pintura Colombiana de una cacica muísca adoctrinada a la religión católica, y varias escenas de la pasión de Jesús, anexo a este encontramos el museo de arte religioso, de la misma época y en cuyo interior podremos conocer obras de arte de finales del siglo XVI y XVII de famosos artistas criollos y españoles en diferentes técnicas entre ellas, oleo sobre tela, oleo sobre madera, talla en madera, grabados en papel entre otros.
Reconoceremos varios elementos que han servido como medio para la evangelización en este municipio,  alcanzando el verdadero sentido del sincretismo.

Realizaremos un recorrido para inspeccionar la pictografía precolombina que posee este municipio, visitando el cementerio municipal, las piedras y tejos del diablo, protagonistas de la leyenda muisca que recrea el folklor de nuestro territorio.
Recorrido de dos horas.

Etiquetas:

TURISMO EN BOGOTA Y SUS ALREDEDORES

Bogotá, capital de Colombia pertenenciente al departamento de Cundinamarca, su posicion estratégica, permite desplazarse en autobus a tan solo una hora a diferentes climas desde el calido hasta el paramo, a tan solo una hora en la via norte que conduce de Bogotá a Chiquinquirá, encontramos el municipio de Sutatausa, población de importancia en la construcción de la fé católica en el proceso de conquista por los españoles despúes de 1.537 en el altiplano cundiboyacense.

Etiquetas: