CAMINATA FARALLONES DE SUTATAUSA
Caminata de 6 Kilómetros por sendero natural desde el casco urbano del municipio de Sutatausa hasta los Farallones de sutatausa, pasando por la vereda de Novoa.
La caminata inicia en el casco urbano de Sutatausa, plaza doctrinera con una breve introducción sobre el municipio de Sutatausa, su importancia como centro de evangelización en el proceso de la introducción de la religión católica en América, conformación de grupos con actividad recreativa, asignación de guía por cada 20 participantes, reconocimiento de pictografías cementerio local, recorrido de aproximadamente 6 klómetros por sendero natural hasta la vereda de Novoa,
La caminata inicia en el casco urbano de Sutatausa, plaza doctrinera con una breve introducción sobre el municipio de Sutatausa, su importancia como centro de evangelización en el proceso de la introducción de la religión católica en América, conformación de grupos con actividad recreativa, asignación de guía por cada 20 participantes, reconocimiento de pictografías cementerio local, recorrido de aproximadamente 6 klómetros por sendero natural hasta la vereda de Novoa,
allí se observara especies exóticas como pino, eucalipto, acacia y especies nativas, durante el recorrido encontraremos “la piedra cara de simio, el árbol de amor” y apreciaremos los imponentes farallones de Sutatausa celebres por que en 1.541 fueron escenario de uno de los mas importantes genocidios indigenas en el altiplano cundiboyacense.
Transitaremos por parte de camino real que hace parte de la ruta comunera que conduce a zipaquirá y cuya importancia se resalta en 1781, con la firma de las capitulaciones.
El ascenso es de aproxinadamente 30 minutos, utilizando elcamino que transitan los trabajadores mineros del municipio, asi que es habitual encontrarse con personas cuyos rostros negros por el carbon solo dejan ver sus dientes al sonreir.
El paisaje es maravilloso, el farallon rocoso de Sutatausa es una falla geologica que atraviesa el municipio en un recorrido de 12 kilometros hasta el municipio de Cucunubá, en nuestra caminata solo transitaremos parte de el.
Encontraremos vestigios de un cementerio muisca donde el arte rupestre se puede evidenciar como testigo de ocupacion aborigen en epocas anteriores.
contacto para recibir mas informacion sobre el plan: 3115998531.